“Intercambio entre generaciones”
Quedó 
    inaugurada la Feria de Arte Moderna 07, un encuentro
    entre grandes maestros plásticos y jóvenes talentos que tiene
    como objetivo promocionar las nuevas corrientes artísticas.
por Agustín Marangoni
La nieve aplastaba 
    las calles de París. El invierno, impávido, hacía crujir 
    el techo del
    taller del joven Pablo Picasso, quien incrustado en un saco de lana, de pie 
    junto a una ventana forrada
    con vidrios biselados y con 25 años recién cumplidos, bocetaba 
    una maravilla que propondría
    un quiebre estético en la historia del arte. Corría 1907. Sobre 
    el lienzo aquella mañana helada aparecieron
    las sensuales Demoiselles d’Avignon (Las señoritas de Avignon), 
    garabateadas en carbonilla.
    Tal vez, un intento de superar la realidad y mostrar un multiperspectivismo 
    hasta el momento
    inédito; tal vez, una exclamación crítica hacia la sociedad 
    tecnológica en vías de construcción. Lo cierto
    es que esa obra inició, ni más ni menos, lo que actualmente 
    se considera arte moderno.
 Pasó 
    un siglo de aquel primer grito cubista, en todo ese tiempo también 
    surgieron escuelas, técnicas
    y nuevos artistas, pero la esencia conceptual de esas cinco prostitutas parisinas 
    sigue vigente.
    Definir hoy la palabra moderno sería ingresar en un pantano semántico.
    Sin embrago, hay quienes se animan a defender una definición. Por ejemplo, 
    los organizadores
    de la “1º Feria de Grandes Maestros y Arte Emergente Moderna 07”, 
    que se está desarrollando
    en Mar del Plata, en el Hotel Sheraton, hasta el 3 de febrero. Ellos interpretan 
    moderno
    como búsqueda y apertura: la inclusión de nuevos artistas. Y 
    es justamente este espíritu el que los
    llevó a montar esta mega-muestra donde participan más de 100 
    artistas de todo el país en las disciplinas
    pintura, dibujo, grabado, escultura, fotografía, arte digital, diseño 
    gráfico e instalación. Se exponen
    más de 400 obras que serán rematadas en dos encuentros, el primero 
    será el martes 30, de 19:30
    a 02, y el segundo, el 2 de febrero, en el mismo horario.
Hay además 
    obras de 20 grandes maestros entre los que se destacan Clorindo Testa, Juan 
    Carlos
    Benítez, Ricardo Tao, Ángel Marzorati, Carlos Scanapieco, Eduardo 
    Mac Entyre, Carlos Carmona,
    Fernando Casanueva, Santiago Correa, Marino Pérsico, Monique
    Rozanes, Leopoldo Torres Agüero y el marplatense Néstor Villar
    Errecart. Participan también jóvenes artistas internacionales 
    como
    Bahadir Gokay (Turquía), Francisco Arroyo Ceballos (España),
    Luciana Alvarez (Canadá), Jorge Iván Restrepo (Honduras), Ton
    Lindhout (Holanda) y Michele Renée Ledoux (USA).
 “Hay un 
    dato clave. El marplatense en temporada de invierno
    tiene que ir a exponer a Capital Federal. Nosotros, como marplatenses,
    consideramos que es necesario generar un espacio acá y de a poco
    enriquecerlo, con el tiempo y la experiencia”, explican los organizadores
    de Moderna 07, Diego Carabelli (artista plástico), José María
    Casas (artista plástico) y Fortunato Roffé (miembro de la Asociación
    Argentina de Galerías de Arte y Perito de Arte de la Suprema Corte
    de Justicia), mientras disfrutan de una merienda estival: jugo de naranja
    y una ronda de tostados.
- Esta muestra, además de lo expositivo, tiene la finalidad de vender obras. ¿Cómo se incentiva al público para que quiera comprar arte?
DC: Lo más difícil para un plástico en la Argentina es tratar de vender obras. Como organizadores nosotros queremos que nuestros colegas vendan obras y para eso creemos que el mejor incentivo para el público es que esté en contacto con los artistas.
FR: La importancia de esta muestra es también el acercamiento entre los grandes maestros y los artistas jóvenes. Eso ayuda a que comience un intercambio. Luego, la venta es una consecuencia. La venta es importante para el artista, pero más aún es que lo conozcan.
- ¿Cómo está el mercado de obras de arte actualmente? ¿Hay demanda?
FR: Hay que reconocer que la venta de obras está un poco quieta. El tema aquí es que se busca desprender la idea de que sólo los grandes clásicos tienen valor. Hay piezas de jóvenes artistas de gran calidad, que son el futuro del arte plástico.
 - Más 
    allá de la temporada de
    verano… ¿Existe en Mar del
    Plata un mercado para sostener
    durante todo el año?
JMC: Artistas de buena calidad hay muchos. Lo que falta son espacios. Mar del Plata en una época tenía muchísimas galerías de arte y los turistas venían a comprar obras. Pero eso se perdió. Sólo quedaron algunos museos que antes eran casas y que no están pensadas para obras de gran porte, pero además están sólo disponibles para artistas consagrados. Se está dando la situación que los artistas jóvenes exponen en lugares alternativos y llevan 80, 100 personas. Y luego en las inauguraciones del circuito oficial van 20. Entonces… o los museos dan un giro o tienen que surgir nuevos espacios.
- ¿Por qué tomaron la decisión de hacer esta muestra?
DC: Nuestra idea, desde su inicio, es que cada artista tenga su espacio con la iluminación adecuada, un catálogo, la distribución, la promoción. Cada artista aportó lo suyo para poder armar todo esto. No tenemos el apoyo de ninguna empresa a nivel nacional, porque es la primera feria que organizamos y todo esto parece arriesgado. Pero tenemos la plena convicción de que va a ser un éxito.
- En un principio había propuesto que no podía participar ningún artista mayor de 40 años. Luego levantaron esa restricción. ¿Por qué?
 JMC: 
    Nos dimos cuenta de que la edad no tiene mucho que ver. Hay gente que es mayor 
    de 40 y que está haciendo obras absolutamente contemporáneas 
    y novedosas. Nuestra idea es que no estén los mismos de siempre, pero 
    esa restricción era caer en lo mismo que nosotros siempre criticábamos. 
    No se puede seleccionar
    una obra por la edad de su autor. ¿Habrá una Moderna 08?
DC: Esto se planteó con la posibilidad de continuar. No sólo 08… nuestra idea es que siga hasta 09, 10, 11, 12, 13… queremos que continúe. Es probable que para el año que viene cambie la carátula y directamente se llame Feria Internacional de Arte. Esto ha mutado desde el día que comenzamos.
 Entrevista 
    en el Semanario "El Marplatense", Martes 30 de Enero/2007, Pag 
    20.
 
    Entrevista 
    en el Semanario "El Marplatense", Martes 30 de Enero/2007, Pag 
    20.
     Interview 
  on "El Marplatense", Jan 30, 2007. Pag 20.
 
    Interview 
  on "El Marplatense", Jan 30, 2007. Pag 20.
© By Jose Maria Casas "two-", 1997-2007.